Los 3 mejores motores gráficos (III)
CryEngine / Crysis – Definición de Fotorrealismo, potencia en estado puro-
El último, CryEngine, pero el más potente de los 3 engines. CryEngine 2.0, que ya ha podido ser observado en Crysis, y en Crysis Warhead.
El equipo que está tras la creación de esta sofisticadísima herramienta son los chicos de CryTek, creadores de Crysis, uno de los juegos más impactantes, si no el que más, a nivel gráfico según mi criterio. CryTek, una compañía de origen alemán, fue fundada en 1999. Ha estado siempre especializada en la creación de motores gráficos, hasta que un cúmulo de casualidades provocó su irrupción en el mundo del desarrollo de videojuegos de la mano de Far Cry.
Fue este memorable shooter ambientado en una isla tropical infestada de criaturas mutantes el que les puso en el mapa como estudio, en lo que no pretendía ser más que una demostración de su primer trabajo: CryEngine 1.0

Por otro lado hay que destacar que el videojuego, pese al aplauso de la crítica a nivel mundial, tuvo serios problemas en su país de origen, donde el hecho de ser alemán no fue motivo suficiente para que el título fuese censurado en sus partes más violentas por las autoridades alemanas. A pesar de esta medida, los aficionados descubrieron rápidamente que alterando una serie de elementos del código del programa se podia saltar cómodamente esta censura, desbloqueando así la sangre y las físicas del cuerpo para la muerte de los enemigos.
La atención de CryTek por su videojuego de debut no acabó en el momento de su puesta a la venta, pues durante años continuaron trabajando en parches y actualizaciones que potenciaban aún más su ya de por sí rotundo apartado gráfico. Así el videojuego llego a la versión 1.4 incorporando, entre otros, soporte para HDR o para microprocesadores de 64 bits.
Pasado un tiempo, una pequeña parte del equipo de CryTek continuaba ocupado en actualizaciones y parches para Far Cry, el resto trabajaba incesante en una revisión del CryEngine y en Crysis, lo que desde el estudio consideraban la mejor forma de mostrarlo a la industria. El videojuego se convertiría rápidamente en uno de los más esperados del 2007 por la enorme calidad de las screens y videos mostrados. A más, la prensa especializada se deshacía en elogios hacia su apartado jugable. CryEngine 2.0 se convertía de este modo en el máximo exponente visual del momento, y pese a las discretas ventas del título se sentaban interesantes bases sobre las que trabajar en un futuro.
Con el serio varapalo de ventas que supuso el deficiente rendimiento de Crysis como exclusivo de PC, desde CryTek se advirtió que éste seria el último videojuego exclusivo de esta plataforma que harían, a excepción de Warhead. El shooter para compatibles superó el millón y medio de copias vendidas, aunque esa cifra estaba muy por debajo de las estimaciones del estudio alemán y de EA, que se encargo de su distribución.

Cevat Yerli, director del proyecto, afirmaba que: “Por cada Crysis comprado se piratearon 20”. “A partir de Crysis Warhead todos nuestros juegos serán multiplataforma”. Pero, a esta afirmación de Cevat Yerli, se le unió la pregunta ¿Están preparadas en términos de hardware las consolas actuales para mover con garantías un engine como éste? CryTek parece tenerlo claro. “CryEngine 2 funcionará en consolas como en un Pc de gama alta”, recalcando a más que “cada juego de CryTek tendrá algo que ofrecer a cada plataforma, y aprovechará cuidadosamente las capacidades y fortalezas (…) de cada máquina de lanzamiento”.
CryEngine 2.0 está siendo empleado ya en abundantes videojuegos que se encuentran ahora mismo en desarrollo. Entre ellos se cuentan el MMORPG Entropia Universe, Merchants of Brooklyn, Forged by Chaos o Blue Mars entre otros.
Como algunas curiosidades acerca de este engine se puede hacer hincapié en el que más de un millón de líneas componen su código, y de los más de 6Gb que ocupa la instalación de Crysis, catalogado por CryTek como el más exigente del momento, 4Gb eran exclusivos sólo para texturas. Otra curiosidad podría ser que durante el desarrollo de Crysis la policía alemana irrumpió en las oficinas de CryTek debido a que una investigación apuntaba al uso de software ilegal en las oficinas pero finalmente la acusación resulto ser falsa.

